SERVICIO ESPECIALIZADO
La gestión de contratistas es un proceso que implica la selección, contratación y supervisión de empresas externas que realizan trabajos en instalaciones de la empresa que las contrata o bien, que realizan trabajos en nombre de otra empresa.
Las empresas contratantes deben definir el procedimiento de selección de contratistas según el nivel de riesgo de sus actividades.
Para realizar todas las actividades existen riesgos y peligros a los que se expondrán los trabajadores , si los trabajadores tienen un acto inseguro se exponen a condiciones inseguras pueden llegar a sufrir un accidente dentro de las instalaciones de la empresa, generando posibles daños a las personas, instalaciones o al proceso.

¿Pero cómo nos aseguramos nosotros que las compañías contratistas trabajarán con seguridad ?
Es un problema muy complejo que se vive hoy en día , ya que la mayoría de los contratistas solamente quieren hacer el trabajo y no invertir recursos en actividades que no le generen utilidad.
- El primer filtro debe de estar en una evaluación previa antes de contratar alguna compañía contratista.
- Antes de aceptar cualquier trabajo con un contratista debemos de revisar datos importantes para asegurarnos que la compañía tiene procedimientos de seguridad para sus empleados y esto será un control de los riesgos a los que se expongan.
- Es importante que los contratistas cumplan o superen la cultura de seguridad y las normativas del empleador . Se recomienda que en la parte legal del contrato se tenga un apartado referente a la prevención de accidentes en los lugares de trabajo y detallar todas las acciones disciplinarias que se tomaran en caso de que se incumplan.
- Revisar que el contratista cuente con programas y políticas de seguridad escritas, El programa de seguridad te dará información relevante del status en el que se encuentra el contratista, debemos de platicar con el contratista para saber el seguimiento que le esta dando a sus empleados, lo importante aquí es el plan que esta siguiendo el contratista para cumplir sus objetivos y que el sistema funcione.
- Platicas de seguridad de 5 minutos. El contratista debe invertir tiempo en platicas de seguridad, estas platicas deben de contener información relevante preventiva acerca de riesgos y peligros que se pudiesen presentar en las actividades y tareas que vaya a realizar el contratista, estas platicas se deben impartir todos los días antes de arrancar la jornada laboral. Es importante identificar si realmente las platicas están enfocadas a los riesgos a los cuales están expuestos :
- Prácticas de operación segura/ procedimiento de operación .
- Todas las actividades que generen un riesgo al trabajador, al proceso o las instalaciones, debe de tener un procedimiento por escrito y firmado por los trabajadores donde conocen los pasos para desarrollar la actividad de manera segura .
- Proceso de compromiso de seguridad del trabajador . El compromiso de los empleados es uno de los elementos clave principales para ganar una cultura de seguridad, el contratista debe de tener procedimientos escritos de entrenamiento en seguridad, donde involucren como mínimo: recorridos de seguridad, reporte de preocupaciones de seguridad de los empleados , conocer y cumplir los requerimientos de seguridad , reportar y documentar los riesgos identificados, detener el trabajo si es inseguro, entre otros..
- Índice total de incidentes registables.
- ¿Cuántas empresas proveedoras cuestionan el número de accidentes ?
- El contratista obviamente no dirá el número real de accidentes , como saber que este contratista esta teniendo todo en forma ?
- La empresa debe de conocer el porcentaje de accidentes que tuvo en los años anteriores el contratista y cuestionar que controles utilizaron para evitar que el accidente se repitiera. Recuerda que lamentablemente en las actividades de alto riesgo, pasan los accidentes, en lo que nos debemos enfocar es como manejo la situación la empresa para que el accidente no se volviera a repetir.
- Reportar e investigar accidentes de trabajo. La compañía tiene que tener un proceso por escrito del escalonamiento que den de seguir en caso de un accidente dentro de las instalaciones de la empresa contratante, el proceso del escalonamiento tiene que incluir el teléfono del servicio médico del contratista.
- Alta IMSS, la compañía debe de entregar evidencia física mensual del alta de los trabajadores al IMSS. ¿QUÉ PASA SI LA MAYORIA DE EMPRESAS CONTRATISTAS DAN DE ALTA A SUS TRABAJADORES CON UN SUELDO MINIMO AL QUE LES CORRESPONDE? ¿QUÉ PASA SI LA EMPRESA CONTRATISTA NO DERIVA A SU PERSONAL AL IMSS ANTE UN ACCIDENTE? ¿Cómo controlar la situación de informalidad ante el IMSS ?.
- EXÁMENES MÉDICOS Y ANTIDOPING.
- El entregar un examen médico que certifique que el trabajador se encuentra en óptimas condiciones para desarrollar las actividades, es un control preventivo para evitar accidentes.
- ESTE PUNTO EN ESPECIAL ES MUY IMPORTANTE YA QUE LOS EXÁMENES MÉDICOS DEBEN SER REALIZADOS POR PERSONAL CON CONOCIMIENTO EN EL ÁREA LABORAL, ACTUALMENTE SE HA VISTO QUE UN CERTIFICADO MEDICO GENERAL NO DEFINE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR, SE HA OBSERVADO QUE LAS PREMURAS DE LAS OBRAS HACEN QUE LOS CONTRATISTAS CONSIGAN LOS EXÁMENES MEDICOS EN LABORATORIOS ( esto ha generado malos diagnósticos que afectan el estado de salud de los trabajadores ) , y ¿ cómo saber si realmente es un examen médico ocupacional que cuente con los criterios y perfil de estudios que requiero para saber si la condición física del trabajador es apta para el puesto?; el examen médico pre ocupacional debe ser realizado por un médico especialista en medicina del trabajo o en salud ocupacional, que conozca los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores , de esa manera definirá el perfil idóneo de ingreso, el laboratorio que tome muestra debe ser supervisado ya que muchas veces en el sector contratista se busca lo barato y ante eso los laboratorios más económicos son los que no cumplen con un criterio de calidad en toma y proceso de muestras y estudios de gabinete lo que recae en malos diagnósticos que afecta la interpretación de resultados por parte del médico y origina una mal análisis respecto a su aptitud laboral.
- EVALUACIONES DE CONTRATISTAS
- EVALUACION POST CONTRATO